IPC-CREEBBA OCTUBRE 2021
En octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) CREEBBA aumentó un 2,4% en relación al mes anterior, mostrando un leve descenso en la variación de precios en comparación al mes de septiembre. Con este resultado, la inflación acumulada alcanzó el 39,6% mientras que la variación interanual ascendió al 47,8%.
Para mayor detalle en el cuadro 2 y en el gráfico 1 se muestra una breve síntesis de los índices y sus variaciones correspondientes a los nueve capítulos de la canasta del IPC CREEBBA.
Durante el mes de octubre en Bahía Blanca, el mayor aumento a nivel capítulos tuvo lugar en Indumentaria con un alza del 5,0%. El mismo respondió a incrementos del 8,6% en ropa exterior para hombre, 7,8% en calzado para hombre, 7,3% en artículos de marroquinería y 5,9% en ropa exterior para mujer.
Esparcimiento, con una suba del 4,6%, exhibió aumentos del 20,7% en clubes y espectáculos deportivos, 4,2% en diarios, 3,7% en revistas y 3,5% en juegos, juguetes y rodados.
Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, presentó una variación del 3,4% en octubre superando de este modo a la variación del nivel general. Las alzas más destacadas tuvieron lugar en aderezos (12,7%), jugos y refrescos (12,6%), verduras, tubérculos y legumbres frescas (9,1%), margarinas y otras grasas (8,8%), azúcar (8,3%), pan envasado (8,2%), café (7,9%), pastas frescas (6,7%), quesos blandos y untables (5,5%), quesos semiduros (5,0%) y manteca y crema (5,0%).
Salud exhibió una variación del 2,8% en octubre principalmente como consecuencia del aumento en elementos para primeros auxilios (4,8%), medicamentos (3,1%), médicos y odontólogos (2,7%) y servicios prepagos y auxiliares (2,2%).
Equipamiento y funcionamiento, con una variación de precios del 2,6%, se situó en quinto término como consecuencia de variaciones del 12,0% en artículos de ferretería, 5,8% en jabones de limpieza, 4,9% en muebles y accesorios y 4,7% en batería de cocina y cubiertos.
Como se mencionó previamente, se analizan a continuación los capítulos que registraron contracciones en relación a septiembre.
Bienes y servicios varios mostró una variación del -1,2%. Analizando los distintos subgrupos que componen el capítulo surge que presentaron bajas servicios de peluquería y para el cuidado personal (-7,6%) y artículos de tocador descartables (-1,7%).
Educación exhibió una variación negativa del -1,4%. En este caso, la misma se explica por una retracción en el subgrupo de útiles escolares (-6,6%)
Se presenta a continuación el IPC-CREEBBA según categorías IPC-Núcleo, Estacional y Regulado (cuadro 3) y según Bienes y Servicios (cuadro 4).
Durante octubre, la categoría Estacional se ubicó por encima del resto de las categorías, registrando un crecimiento de 5,8% en relación al mes anterior. Esta variación se explica principalmente por el aumento en verduras, tubérculos y legumbres frescas (9,1%), ropa exterior para hombre (8,6%), calzado para hombre (7,8%) y ropa exterior para mujer (5,9%). En segundo lugar, se ubicaron los bienes y servicios Núcleo, cuya tasa de crecimiento ascendió a 3,0%, impulsada por clubes y espectáculos deportivos (20,7%), aderezos (12,7%), jugos y refrescos (12,6%) y artículos de ferretería (12,0%). Por último, los bienes y servicios Regulados exhibieron un crecimiento del 0,3%, destacándose variaciones en medicamentos (3,1%), servicios prepagos y auxiliares (2,2%) y ómnibus de corta distancia (0,9%).
Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad (cuadro 5), los productos que más subieron fueron el pan (12,6%), la naranja (11,6%), el tomate (8,5%) y el azúcar (5,7%). En tanto las principales bajas se presentaron en el arroz (-9,9%), la leche en polvo (-9,5%), la harina de maíz (-6,2%), la yerba (-3,7%) y el té (-2,1%).
JUNIO 2021: 4,0%
JULIO 2021: 2,8%
AGOSTO 2021: 2,9%
SEPTIEMBRE 2021: 2,7%
Teléfono / Fax +54 (291) 455 1870 Alvarado 280 (B8000CJF) Bahía Blanca | Provincia de Buenos Aires | Argentina