Reservas brutas, netas y líquidas, ¿cuál es la diferencia?

¿Y para qué sirven los yuanes? Un tema recurrente en el análisis económico en los últimos meses ha sido la llamada “falta de dólares” y el nivel “verdadero” de reservas del Banco Central. Entre informes, artículos periodísticos y posteos en redes sociales, noto bastante confusión al respecto, sobre todo en lo que veo en twitter. Lo que sigue es un intento por clarificar el tema en discusión: las diferentes medidas de reservas internacionales. En otro momento quizás también escriba si faltan o no divisas (creo que es la discusión equivocada) y si eso es cierto, por qué (en mi opinión, por los mismos controles de capitales -cepo- y por la falta de un plan macroeconómico consistente). Para comenzar de la forma más cruda posible, las reservas “brutas” pueden resumirse como “las totales”, las reservas netas como “las propias” y finalmente, las reservas líquidas como “las que están disponibles”. Empecemos por lo básico. Las reservas internacionales están definidas, de acuerdo al FMI, de la siguiente manera: > Reserve assets are those external assets that are readily available to and controlled by monetary authorities for meeting balance of payments financing needs, for intervention in exchange markets to affect the currency exchange rate,...