Semana 8 - No forzado

Argentina

Libra

Dólar MEP: $1206 - Brecha con oficial mayorista: 14%
Dólar CCL: $1215 - B recha con oficial mayorista: 15%
Dólar Tarjeta: $1403
Brecha Cable-Mep: 0.7%
Riesgo País: 720 puntos básicos 

Noticias. En el Tennis cuando pasa algo así se habla de un error no forzado, es decir un error propio no propiciado por las virtudes del rival. Esta terminología se adecúa bastante a lo que ha pasado en la última semana con el Presidente y un polémico tuit sobre un token o criptoactivo de dudosa reputación. El primer mandatario hace un uso personal de las redes sociales y seducido por el discurso de una iniciativa digital libertaria destinada a promover la inversión en Argentina terminó promocionando un criptoactivo de dudoso valor y altísima volatilidad. Mas tarde alertado por sus asesores reconoció su error, borró el mensaje y brindó aclaraciones en una entrevista televisiva.

La cuestión generó una alta repercusión en el microclima de alta intensidad que son las redes sociales durante el fin de semana pasado, donde se debatía sobre los posibles efectos en el resto de los planos: el valor de los activos en la Bolsa, la política y la aprobación presidencial. Todavía nos movemos en un clima de arenas movedizas en el que todo el mundo cree posible que las cosas se desbarranquen de un día para el otro y hay muchos actores sociales esperando cualquier error o tropiezo para promover el caos y el clima destituyente.

En ese marco llegó la apertura de la bolsa el lunes y el mercado abrió con fuertes bajas en acciones y bonos, dándole la razón a quienes durante el fin de semana consideraban la situación como gravísima en las redes. Pero el lunes fue feriado en USA y la bolsa local cotizó sin la referencia externa, donde los activos locales operan la mayoría del volumen. Finalmente el martes el mercado americano abrió con los activos argentinos operando a precios muy similares a los del viernes, es decir prácticamente ignorando lo ocurrido en la bolsa local el día anterior. Es decir que el martes hubo rebote en la bolsa local que borró todas las pérdidas del lunes.

Si bien el tema seguirá siendo agitado por medios de comunicación y la oposición política - hubo desde un intento de pedido de juicio político hasta la fallida formación de una comisión investigadora en el Congreso - el Mercado opinó valorando los fundamentos de la economía local, que siguen intactos. Y en términos de encuestas y aprobación presidencial no sería raro que se mantengan los altos niveles de popularidad del primer mandatario dado que la economía pesa mucho más que cuestiones ligadas a la institucionalidad que se agitan en los medios de comunicación. La indignación sobreactuada de periodistas y políticos opositores difícilmente les redunde en mayor caudal de votos en las próximas elecciones.

En medio de todo este ruido el Presidente viajó a Washington para reunirse con la titular del FMI en busca de cerrar un nuevo acuerdo que habilite nuevos desembolsos y viabilice la salida del CEPO.

En el mercado de cambios continúa la dinámica de buena liquidación que permite al BCRA comprar reservas. Esta semana las compras de la autoridad monetaria ascendieron a USD 500 millones. Y el sector agrícola sigue liquidando a buen ritmo: 700 millones esta semana y se encamina a cerrar el mes con 2000 millones (+50% a/a).

En materia macro el Gobierno confirmó que el Sector Público Nacional registró superávit primario y financiero en enero, pese a la eliminación del impuesto PAIS y la baja de aranceles. También se registró superávit comercial por USD 142 millones con un fuerte aumento de las importaciones (indicando una mejora en el nivel de actividad) y la balanza energética aportó un superávit de USD 678 millones, confirmando que el yacimiento Vaca Muerta ya es una realidad en términos de aporte de divisas.


image.png

El Senado aprobó ayer la suspensión de las PASO, con apoyo opositor. De esta manera, además de generar un ahorro en el presupuesto público, se pospone la presentación de alianzas y candidaturas hasta agosto y también el comienzo de la campaña.

El Gobierno recibió un aval de la Justicia en su lucha con los Municipios por el cobro de Tasas Municipales en las facturas de servicios públicos: desde ahora no será posible hacerlo. Los Municipios deberán procurar el cobro de sus Tasas por otros medios menos eficientes.

El Gobernador de Rio Negro fue noticia esta semana por malos motivos, que entre otras cosas explican por qué tenemos todavía un Riesgo País elevado. Primero se manifestó en X reclamando por la contratación de mano de obra rionegrina con un estilo prepotente, casi feudal. Pero además se supo que pretende cobrar regalías del 1% sobre el petróleo que circule por el nuevo gasoducto Vaca Muerta Sur, cuya traza atraviesa la provincia. El reclamo del Gobernador, en total violación de la estabilidad fiscal que plantea el RIGI, es motivo de reuniones por estos días entre las partes involucradas.

https://www.adnrionegro.com.ar/2025/02/rio-negro-pretende-regalias-por-el-transporte-de-petroleo/


Activos locales. Los bonos soberanos tuvieron una semana negativa que comenzó con el ruido del affaire Libra el lunes y terminó con un viernes de bajas generalizadas en el mercado americano. Con la baja de esta semana los rendimientos que ofrecen los bonos soberanos en USD superan el 12% anual en varias emisiones.

Las acciones venían en recuperación luego de la fuerte caída del lunes cuando el índice S&P Merval bajó 5.5% pero durante la jornada del viernes hubo contagio del clima negativo en USA y terminaron negativas. El cierre de la semana parecía positivo con los dólares financieros en baja (debajo de $1200), subas en bonos y acciones pero todo se fue desinflando durante la jornada del viernes. Mas en perspectiva las acciones locales vienen operando con alta volatilidad y no logran recuperar el impulso alcista del pasado reciente: el índice accionario local acumula una baja del 18% desde los máximos de comienzos de enero.

La curva de Lecaps se mantuvo estable, ofreciendo rendimientos de entre 2% y 2.2% mensual a lo largo de los distintos vencimientos. Si bien se espera una inflación menor hacia adelante por la baja del crawling-peg los inversores por el momento no se animan a convalidar rendimientos menores al 2% mensual en moneda local.



USA

Semana roja

Globant Los principales índices accionarios de USA cerraron la semana con fuertes bajas. El viernes fue el peor día con el Nasdaq cayendo más de 2%.

En ese contexto entró el balance correspondiente al 4Q24 de la multinacional argentina Globant y el castigo del mercado fue enorme: sus acciones cerraron con una baja del 28% el último viernes. Si bien la empresa presentó ingresos levemente por debajo de las estimaciones (solo 0.5% menos) superó las expectativas en cuanto a ganancias netas. Aparentemente la decepción vino por el lado de las previsiones de crecimiento para 2025 dado que la empresa espera que sus ingresos crezcan entre 9% y 12% para todo el año y algo menos en el primer trimestre. Parece demasiado castigo borrar más de 1/4 del valor de una compañía líder en su segmento por tan poca cosa. No sería la primera que estamos a una exageración del mercado que ofrece un buen punto de entrada para una buen inversión.

NU. Nubank, el banco digital brasileño, también tuvo una baja significativa luego de presentar los números del 4Q24 con una caída del 18% de sus acciones. En este caso los resultados se vieron afectados por la devaluación del Real brasileño que tocó su valor más bajo al cierre del trimestre. El banco sigue siendo una historia de alto crecimiento tanto en Brasil como en Mexico y Colombia. Tiene 114 millones de clientes y el 58% de la población adulta de Brasil tiene cuenta en Nubank, es el banco digital más grande fuera de Asia y la cuarta entidad financiera en tamaño en Latam. Otra caída que parece dar una buena oportunidad de compra.


image.png


Related insights

  • Read more...

    Argentina

    Salida del Cepo

    Dólar MEP: $1180 - Brecha con oficial mayorista: 1%
    Dólar CCL: $1196 - Brecha con oficial mayorista: 1.35%
    Dólar Mayorista: $1169
    Brecha Cable-Mep: 1.35%
    Riesgo País: 692 puntos básicos 
    

    Noticias. En estas 3 semanas de vacaciones en nuestros informes pasó de todo en Argentina así que vamos a tratar de destacar lo

  • Read more...

    Argentina

    Aranceles

    Dólar MEP: $1332 - Brecha con oficial mayorista: 24%
    Dólar CCL: $1331 - Brecha con oficial mayorista: 24%
    Dólar Tarjeta: $1424
    Brecha Cable-Mep: 0%
    Riesgo País: 925 puntos básicos 
    

    Noticias. A nivel local la semana venía oscilando con las especulaciones acerca del acuerdo con el FMI y el futuro de la política cambiaria hasta

  • Read more...

    Argentina

    Especulaciones

    Dólar MEP: $1285 - Brecha con oficial mayorista: 20%
    Dólar CCL: $1287 - Brecha con oficial mayorista: 20%
    Dólar Tarjeta: $1416
    Brecha Cable-Mep: 0.1%
    Riesgo País: 760 puntos básicos 
    

    Noticias. Termina una semana caracterizada por el ruido en materia cambiaria y subas en todas las versiones del dólar. El disparador de todo este ruido

  • Read more...

    Argentina

    Trumpazo

    Dólar MEP:$1216 - Brecha con oficial mayorista: 14%
    Dólar CCL:$1220 - Brecha con oficial mayorista: 15%
    Dólar Tarjeta:$1412
    Brecha Cable-Mep:0.3%
    Riesgo País: 692 puntos básicos 
    

    Noticias. Termina una semana positiva para el mercado local que logró escapar de una dinámica global negativa generada por los erráticos anuncios del Presidente Trump en materia de aranceles.

  • Read more...

    Argentina

    Inflación

    Dólar MEP: $1186 - Brecha con oficial mayorista: 12%
    Dólar CCL: $1195 - B recha con oficial mayorista: 13%
    Dólar Tarjeta: $1401
    Brecha Cable-Mep: 1%
    Riesgo País: 675 puntos básicos 
    

    Noticias. Ayer el Indec publicó la inflación minorista de enero resultando que los precios aumentaron en promedio un 2.2%, el registro más bajo desde