Semana 51 - Movidito

Argentina

Movidito


Dólar MEP: $1144 - Brecha con oficial mayorista: 12%
Dólar CCL: $1156 - Brecha con oficial mayorista: 13%
Dólar Tarjeta: $1671
Brecha Cable-Mep en AL30: 1%
Riesgo País: 670 puntos básicos 

Noticias. El dólar volvió a ser noticia esta semana con una suba sostenida en la Bolsa que, según dicen, obligó a la intervención del BCRA para bajarlo. Luego de tocar un mínimo de 1040 a comienzos de mes que llevó la brecha prácticamente a cero, comenzó un lento pero persistente rebote que lo llevó a valorizarse 10% en poco más de una una semana.

Y pasó lo que suele pasar cuando sube el dólar, que aumenta su demanda y se retroalimenta la suba. Los inversores que venían haciendo carry-trade invirtiendo en Lecaps u otros instrumentos en $ mirando de reojo al dólar esperando que se mantenga estable, vieron en el movimiento de las últimas semanas una señal de desarme de posiciones. Mejor vendo las Lecaps, compro dólar MEP y pasamos las Fiestas tranquilos.

Este habría sido el razonamiento del mercado en las últimas semanas, porque a diferencia de otras ocasiones esta suba del dólar no venía acompañada de noticias negativas en otros frentes del ámbito económico. Al mismo tiempo que subía el dólar, también subían los bonos y acciones, el BCRA seguía comprando dólares en el mercado de cambios, etc. De todas maneras el equipo económico prefirió no correr riesgos y conociendo el comportamiento del publico local con el dólar decidió intervenir tratando de restablecer la calma.

En el mercado de cambios sigue habiendo buen nivel de liquidación de privados y el BCRA sigue comprando. El último jueves compró USD 217 millones y acumula USD 1550 millones comprados en diciembre.

En términos de actividad económica el EMAE de octubre publicado esta semana mostró un crecimiento del 0.6% respecto al mes anterior. También se revisaron al alza los datos de septiembre mostrando que ya en esa fecha se había recuperado el nivel de nov-23.

Los salarios también crecieron en términos reales en octubre - por séptimo mes consecutivo - recuperando los niveles de nov-23. Esta semana también se difundieron los numeros fiscales de noviembre que volvieron a mostrar superávit primario y financiero.

También hubo mejoras en la medición de la pobreza. El Gobierno difundió una estimación realizada por el Ministerio de Capital Humano en base a datos oficiales del Indec según la cual la pobreza habría bajado al 38% al tercer trimestre de 2024. La cifra está por debajo de la medición a nov-23 y coincide con otras estimaciones privadas realizadas por la UCA, la UTDT y el Cedlas. Es decir que con 1 año de gestión el Gobierno está mostrando estadísticas positivas en varios indicadores claves de la economía como inflación, salarios, nivel de actividad y pobreza.

YPF y Shell firmaron un acuerdo para desarrollar un proyecto conjunto de Gas Natural Licuado en Vaca Muerta llamado Argentina LNG. El proyecto prevé la construcción de gasoductos de 580km de extensión y una planta de licuefacción en Rio Negro a orillas del mar para su posterior exportación. Mediante el acuerdo Shell se compromete a comprar hasta el 30% de gas licuado que se produzca. Se estima que el proyecto podría generar recursos por hasta USD 140.000 millones a lo largo de 20 años



Activos locales Los bonos soberanos en USD se mantuvieron de estables a positivos en una semana que fue bastante convulsionada para los mercados globales. El Riesgo País se redujo y cayó por debajo de los 700 puntos, más por la situación internacional (con suba de tasas de los bonos de USA) que por suba de precios de nuestros bonos. A pocas semanas del pago semestral de intereses los bonos se sostienen en niveles máximos atentos a la dinámica positiva en el mercado de cambios con el BCRA comprando dólares.

En Lecaps hubo algo de desarme de posiciones de algunos inversores más especulativos luego de que la suba del dólar de estas semanas borrara los rendimientos acumulados en varios meses. Con los rendimientos que ofrecen estos instrumentos actualmente (2.6%), llevaría casi 4 meses empardar la suba que tuvo el dólar en los ultimos días. Los riesgos del carry-trade en Argentina.

Los bonos ajustables por CER se mantuvieron estables o con leves subas en la semana a pesar de la suba de los dólares financieros. Esto estaría indicando que los inversores no ven un recalentamiento de la inflación a partir de la reciente suba del dólar.

Para las acciones fue una semana mixta con el índice S&P Merval marcando una suba semanal en $ pero una caída del 2% medida en dólares CCL. Entre los nombres propios se vieron fuertes bajas en Telecom (-13%), Central Puerto (-10%), Edenor (-14%) y Loma (-10%). Las acciones del sector bancario mostraron subas con Supervielle (+17%), Macro (+4%) y Galicia (+2%).


USA

Hawkish

FED. En su reunión de esta semana la FED decidió recortar las tasas de interés 25 puntos básicos como se esperaba pero dio un giro discursivo hacia adelante. Anticipó que los recortes hacia adelante serán menos y dependerán de que se lleguen datos positivos en materia inflacionaria. El comportamiento de la autoridad monetaria viene siendo algo errático: en septiembre último cuando se esperaba el primer recorte de tasas en 4 años se creía que sería de 25 puntos y terminó siendo de 50 puntos. Ahora si bien se volvió a recortar la tasa hubo un endurecimiento discursivo marcando que el ritmo de futuros descensos de tasas será más data-dependiente, en particular de señales positivas en materia de precios que tuvieron un leve rebote alcista en los ultimos meses.

En el mercado de bonos el impacto fue profundo con la tasa del bono a 10 años alcanzado el 4.57%, niveles máximos del año.

El impacto de la medida en el mercado accionario fue negativo iniciando un fuerte sell-off y con los principales índices cayendo hasta 3%. Hasta ahora los mercados venían priceando un sendero de tasas a la baja y ahora toca reevaluar el escenario de tasas más altas por más tiempo (higher for longer).

También es cierto que los mercados accionarios se encontraban cotizando en máximos y cualquier noticia podía servir como excusa para una necesaria toma de ganancias. De hecho el viernes el mercado rebotó y los principales índices cerraron con bajas en torno al 2% semanal.

A nivel de sectores las bajas fueron generalizadas con todos en negativo. La peor parte se la llevó el sector energía (XLE) con un recorte semanal del 6%.



Related insights

  • Read more...

    Argentina

    Salida del Cepo

    Dólar MEP: $1180 - Brecha con oficial mayorista: 1%
    Dólar CCL: $1196 - Brecha con oficial mayorista: 1.35%
    Dólar Mayorista: $1169
    Brecha Cable-Mep: 1.35%
    Riesgo País: 692 puntos básicos 
    

    Noticias. En estas 3 semanas de vacaciones en nuestros informes pasó de todo en Argentina así que vamos a tratar de destacar lo

  • Read more...

    Argentina

    Aranceles

    Dólar MEP: $1332 - Brecha con oficial mayorista: 24%
    Dólar CCL: $1331 - Brecha con oficial mayorista: 24%
    Dólar Tarjeta: $1424
    Brecha Cable-Mep: 0%
    Riesgo País: 925 puntos básicos 
    

    Noticias. A nivel local la semana venía oscilando con las especulaciones acerca del acuerdo con el FMI y el futuro de la política cambiaria hasta

  • Read more...

    Argentina

    Especulaciones

    Dólar MEP: $1285 - Brecha con oficial mayorista: 20%
    Dólar CCL: $1287 - Brecha con oficial mayorista: 20%
    Dólar Tarjeta: $1416
    Brecha Cable-Mep: 0.1%
    Riesgo País: 760 puntos básicos 
    

    Noticias. Termina una semana caracterizada por el ruido en materia cambiaria y subas en todas las versiones del dólar. El disparador de todo este ruido

  • Read more...

    Argentina

    Trumpazo

    Dólar MEP:$1216 - Brecha con oficial mayorista: 14%
    Dólar CCL:$1220 - Brecha con oficial mayorista: 15%
    Dólar Tarjeta:$1412
    Brecha Cable-Mep:0.3%
    Riesgo País: 692 puntos básicos 
    

    Noticias. Termina una semana positiva para el mercado local que logró escapar de una dinámica global negativa generada por los erráticos anuncios del Presidente Trump en materia de aranceles.

  • Read more...

    Argentina

    Libra

    Dólar MEP: $1206 - Brecha con oficial mayorista: 14%
    Dólar CCL: $1215 - B recha con oficial mayorista: 15%
    Dólar Tarjeta: $1403
    Brecha Cable-Mep: 0.7%
    Riesgo País: 720 puntos básicos 
    

    Noticias. En el Tennis cuando pasa algo así se habla de un error no forzado, es decir un error propio no propiciado por las